
Preocupado por las consecuencias de la industrialización sobre el ser humano, el escritor y periodista Sherwood Anderson visitó a finales de los años 20 numerosas fábricas del sur de los Estados Unidos, con el fin de observar de primera mano los profundos cambios que el paso de una vida agrícola a una mecanizada comportaban para las personas.
Sherwood Anderson (Camden, Ohio, 1871 – Colón, Panamá, 1941) fue un escritor y periodista estadounidense encuadrado dentro de la denominada como Generación perdida. Conocido principalmente por su obra Winesburg, Ohio, tuvo un papel determinante en el desarrollo de la narrativa norteamericana de principios del siglo XX, por su rol como maestro y mentor de William Faulkner. El estilo de su escritura es sencillo y directo, y sus textos parecen en ocasiones fruto de la improvisación, cualidad que los hace a su vez líricos y verosímiles.
Su curiosa biografía —trabajó como publicista para, más tarde, convertirse en empresario hasta los 36 años, cuando decidió abandonarlo todo para dedicarse a escribir—, explica a la perfección las inquietudes reflejadas en su obra. Crítico observador de su entorno, en su faceta menos conocida como periodista se dedicó a censurar con vehemencia las consecuencias de la industrialización sobre las personas, así como el paso de una vida ligada a la naturaleza a otra completamente desnaturalizada.
Idioma
Castellano
Any de publicació
2018
Pàgines
128
Fem servir cookies. Si continues navegant pel web, entenem que hi estàs d’acord.