
La percepción sobre los hombres y sus masculinidades pasa por muchos mandatos culturales y hegemónicos donde los temas raciales regularmente no son abordados con claridad ni desde la investigación social.
Historiador e investigador. Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Barcelona (2013). Por más de una década ha trabajado sobre temas relacionados con la Historia, las identidades raciales y los estudios de masculinidad en Cuba. Ha obtenido varios reconocimientos, entre ellos el Premio Calendario en colaboración con el Instituto Cubano del Libro (2014). También ha recibido becas de estudio e investigación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, el Instituto Tepoztlán para la Historia Trasnacional de las Américas y la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA). En 2015 fue publicada en Cuba la primera edición de ¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro? Masculinidad y estereotipos raciales en Cuba (1898-1912).
La percepción sobre los hombres y sus masculinidades pasa por muchos mandatos culturales y hegemónicos donde los temas raciales regularmente no son abordados con claridad ni desde la investigación social. El texto de Maikel Colón Pichardo es un primer acercamiento a estas problemáticas de la historia nacional de Cuba en un convulso período de cambios como lo fue 1898-1912. El ensayo provoca desde el título, y se convierte en un libro de referencia para abordar el racismo y sus implicaciones en la conformación de la ideología machista y sus secuelas de violencia e inequidad.
Julio César González Pagés
Idioma
Català
Any de publicació
2020
Pàgines
Fem servir cookies. Si continues navegant pel web, entenem que hi estàs d’acord.