
Neil Smith, (1954-2012), escocés de nacimiento, dedicó buena parte de su
actividad académica a la docencia en la Universidad de Nueva York. Las
líneas de su trabajo se orientaron principalmente al análisis crítico de
las recientes transformaciones urbanas, así como a la formación y
posterior crisis del proceso de globalización. Toda su obra estuvo
estrechamente conectada con sus preocupaciones políticas. Publicado
también por Traficantes de Sueños se puede leer La nueva frontera
urbana. Ciudad revanchista y gentrificación (Madrid, 2012), libro
pionero y referencia clásica de los procesos de gentrificación urbana.
El campo de la geografía crítica ha experimentado una creativa
explosión en las últimas décadas. La geografía ha pasado de ser una
disciplina presuntamente neutra, dedicada a espacializar fenómenos
objetivos (los climas, la población, las infraestructuras), a
convertirse en un verdadero campo de batalla en la explicación de la
producción de las formas de dominio y, concretamente, del capitalismo
contemporáneo. En Desarrollo desigual, un clásico en su campo, Neil
Smith ofrece la primera teoría completa del desarrollo geográfico
desigual, entrelazando teorías del espacio y lo que llama «producción de
la naturaleza» con una crítica del desarrollo capitalista. Con sus
análisis pioneros, el trabajo de Smith anticipó muchos de los contornos
desiguales que ahora marcan la globalización neoliberal.
Principal compañero de David Harvey (quien a su vez prologa este
libro) en la reelaboración crítica de los estudios sobre el espacio,
Neil Smith se ha convertido en una referencia obligada para cualquiera
que esté interesado en entender las geografías contemporáneas del
capitalismo. Esta tercera edición de Desarrollo desigual, traducida por
primera vez al castellano, incluye un epílogo que actualiza su análisis
en el marco de la reciente crisis de la globalización neoliberal.
Idioma
Castellà
Any de publicació
2020
Pàgines
280
Fem servir cookies. Si continues navegant pel web, entenem que hi estàs d’acord.